ROCA NEWS

Chihuahua encabeza el top 10 de estados exportadores en 2022. | 01 Febrero 2023
abril 17, 2023

Top 10 de estados exportadores en 2022; Chihuahua lidera ranking

El 2022 fue un año en el que las exportaciones destacaron dentro del ecosistema económico nacional. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para octubre de este año el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó un total de 49,275 millones de dólares, lo que representa un avance anual de 17.7 por ciento.

Paulina Aguilar, co-fundadora y directora de Mundi, comentó que aunque el mundo atraviesa por un contexto de inestabilidad económica, el sector exportador mexicano se ha visto fortalecido por diversos factores. “Las exportaciones mexicanas han reflejado la fortaleza que tenemos como país. La llegada de empresas fabricantes con el nearshoring, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la posición geográfica, talento humano y los diferentes tratados de libre comercio, han convertido a México en un territorio ideal para la industria manufacturera”.

Estados del Norte del país, los líderes exportadores

Con base en una investigación realizada por Mundi, las entidades que se ubican en la frontera norte (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas) aportaron el 57.54% de las exportaciones totales durante el primer trimestre de 2022.

Por el contrario, los estados del sur-sureste (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) concentraron solo el 8.75% de las exportaciones totales de mercancías del país.

En cuanto al centro del país se refiere, solo destaca Guanajuato con una aportación de 6.14%, dentro de los primeros 10 estados con más exportaciones.

Top 10 de los estados exportadores en 2022

  1. Chihuahua
  2. Coahuila
  3. Baja California
  4. Nuevo León
  5. Tamaulipas
  6. Guanajuato
  7. Sonora
  8. Jalisco
  9. Estado de México
  10. Campeche

“Las exportaciones en México que antes estaban lideradas por temas de petróleo, ahora se están diversificando en automóviles, autopartes, computadoras, vehículos de transporte para personal y mercancías, entre otros. Esto favorece de gran manera a la economía mexicana. La industria manufacturera es casi el 15% de las exportaciones que realiza el país, y esto tiene un potencial gigante de seguir creciendo, muchas empresas trasnacionales están instalando sus plantas en México para sustituir sus cadenas de suministro que estaban en Asia”, agregó Aguilar.

Principales destinos de exportaciones mexicanas

Durante la primera mitad del año, datos del Banco de México indicaron que, del total de esas exportaciones, sólo cuatro países concentraron el 87.5% de las compras.

Estados Unidos acaparó el 81.5% del total, mientras que Canadá (2.8%), China (1.9%) y Alemania (1.3%) destacaron como los principales compradores.

Los países de África en su conjunto sumaron un 0.2% del total de las compras de productos provenientes de México hacia el extranjero; mismo caso en cuanto a las naciones ubicadas en Oceanía.

“Las exportaciones son fundamentales para el dinamismo económico del país en la actualidad. Por la diversidad de productos, la eficiencia manufacturera y la posición geográfica de la que goza el territorio nacional, México es uno de los líderes exportadores a nivel mundial y es importante que las empresas encargadas de producir y vender hacia el extranjero cuenten con herramientas digitales como el factoraje, que les brinda certeza financiera y les permite enfocarse en seguir creciendo su producción, adelantando un alto porcentaje de sus facturas por cobrar”, expresó Martín Pustilnick, CEO y cofundador de Mundi.

Fuente: Mexico Industry

Compare listings

Compare