El mercado industrial mexicano continúa mostrando un dinamismo sin precedentes, impulsado por sectores clave como manufactura, logística y la estrategia de nearshoring, que sigue atrayendo inversiones extranjeras a México. En los primeros once meses de 2024, la demanda de espacios industriales ha registrado un aumento significativo, superando en un 15% los niveles del año pasado. Esto se traduce en más de 70 nuevas inversiones y una ocupación total que supera los 860 mil metros cuadrados en lo que va del año.
Entre las regiones más destacadas, Monterrey lidera el crecimiento con una demanda de casi 200 mil metros cuadrados, seguido por la Ciudad de México y Guanajuato, lo que refuerza su posición como polos clave para el desarrollo industrial. Por su parte, los mercados del norte del país concentran el 50% de la demanda nacional, mientras que el Bajío aporta un 22%, consolidando ambas regiones como ejes estratégicos para la logística y manufactura.
La oferta también ha evolucionado con la incorporación de 817 mil metros cuadrados al inventario nacional durante el último bimestre. Ciudades como Monterrey y Guadalajara encabezaron esta expansión, impulsadas por la construcción de nuevos parques industriales y edificaciones modernas que integran conceptos de sostenibilidad y diseño innovador.
Con un inventario total que supera los 103 millones de metros cuadrados y una vacancia promedio del 2.9%, los precios de arrendamiento han reflejado esta alta demanda, alcanzando un promedio de $6.97 USD por metro cuadrado mensual. Este panorama subraya no solo la escasez de espacios disponibles, sino también la creciente competencia entre desarrolladores para ofrecer soluciones a la altura de las expectativas del mercado.
Además, la mejora de la infraestructura, desde parques industriales hasta sistemas de transporte multimodal, fortalece la posición de México como un centro logístico y manufacturero global. Estas inversiones no solo aumentan la capacidad operativa del país, sino que también refuerzan su atractivo para empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro.
El 2024 se perfila como un año clave para el mercado industrial mexicano, con una tendencia de crecimiento sostenida y un entorno cada vez más competitivo que impulsa la innovación y refuerza la confianza empresarial en el potencial del país.
Fuente: https://shorturl.at/CSRhg