ROCA NEWS

México impulsa el nearshoring con fortalezas estratégicas y potencial de crecimiento I 20 noviembre 2024
noviembre 20, 2024

En un contexto global donde las empresas buscan optimizar sus cadenas de suministro, México emerge como una ubicación privilegiada para el nearshoring, permitiendo a compañías internacionales trasladar sus operaciones más cerca de sus principales mercados de consumo. Este fenómeno del nearshoring ofrece a México una ventaja única, gracias a su proximidad a los Estados Unidos, su infraestructura de manufactura avanzada y un entorno comercial apoyado por tratados internacionales como el T-MEC, que fortalecen sus vínculos con Norteamérica. 

El crecimiento de la inversión extranjera en el país ha sido notable durante el 2024, especialmente en industrias de manufactura y tecnología, alcanzando más de 31 mil millones de dólares en el primer semestre, un incremento del 7% respecto al mismo periodo de 2023. Este auge en la inversión refleja la confianza de las empresas internacionales en la estabilidad y competitividad de México como centro de producción y distribución. Los sectores automotriz, electrónico y aeroespacial, entre otros, han sido de los más beneficiados por esta tendencia, debido a la habilidad del país para ofrecer una cadena de valor completa y una mano de obra calificada y en crecimiento. 

Para aprovechar aún más el potencial del nearshoring, se distinguen áreas estratégicas de mejora. Por un lado, el fortalecimiento de la infraestructura, incluyendo parques industriales, transporte y logística permitiría a México competir en condiciones aún más favorables frente a economías del sureste asiático y Europa del este. Además, la inversión en tecnología y sostenibilidad es esencial para satisfacer las demandas de los mercados globales, que buscan cada vez más proveedores responsables y comprometidos con prácticas ecológicas y éticas. 

La colaboración entre sectores públicos y privados juega un papel crucial en el desarrollo de políticas que puedan atraer mayor inversión en el mediano y largo plazo. Entre las posibles medidas, destacan los incentivos fiscales para empresas innovadoras, la capacitación y desarrollo del talento local y el fomento de la digitalización en sectores clave de manufactura y logística. Estas acciones consolidarán a México como un socio confiable y competitivo dentro de la cadena de suministro en América del Norte. 

De cara a la revisión del T-MEC en 2026, México tiene la oportunidad de fortalecer su papel en el bloque económico de Norteamérica, convirtiéndose en un eje de competitividad frente a otras regiones. En este contexto, la región puede impulsar un modelo de crecimiento que eleve el nivel de vida de sus comunidades, mejorando la competitividad industrial y consolidando una economía más resiliente y orientada al futuro. 

Fuente: https://shorturl.at/yQuJW 

Compare listings

Compare