ROCA NEWS

Nuevo León se transforma en el motor del desarrollo industrial a través del Nearshoring I 06 Marzo 2024
marzo 6, 2024

En el contexto actual, marcado por el creciente fenómeno del nearshoring y en anticipación a los desafíos económicos proyectados para el año 2024, Nuevo León emerge como un pilar fundamental en el panorama de la inversión extranjera directa (IED) en México. Según un consultor de la CMIC, el estado lidera este impulso con 30 proyectos de inversión, sumando una cantidad de 5,855 millones de dólares. Este éxito es atribuible a una serie de factores, entre los que destacan la notable disponibilidad de talento, los costos laborales competitivos y el entorno propicio para la innovación, elementos que han jugado un papel determinante en la decisión de las empresas de optar por México como destino de inversión en lugar de otras alternativas en América Latina o Estados Unidos. 

Además de Nuevo León, otros estados han sido receptores de inversiones significativas impulsadas por el fenómeno del nearshoring. En este sentido, destacan entidades como Coahuila y San Luis Potosí, que han registrado la llegada de 12 y 3 proyectos respectivamente. Asimismo, Guanajuato, Chihuahua y Jalisco también han experimentado un incremento notable en la inversión extranjera en este contexto. 

Los sectores más beneficiados por esta tendencia incluyen la industria automotriz, las autopartes, la electrónica y la logística. En términos de ubicación geográfica, se observa una concentración de clusters industriales en la frontera norte del país, así como en regiones estratégicas como el bajío y Yucatán, lo que evidencia el atractivo de diversas zonas para la inversión extranjera. 

Entre los proyectos de inversión anunciados en el período comprendido entre 2021 y 2023, destacan nombres como Tesla, Ternium y Solarever Group, cuyos montos significativos han impulsado la economía de los estados receptores y han contribuido al fortalecimiento del tejido industrial en dichas regiones. 

Diversos factores han contribuido al auge del nearshoring en México, entre ellos la interrupción de la cadena de suministro como consecuencia de la pandemia de COVID-19, las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, así como los cambios en las reglas de origen del T-MEC, que han incentivado a las empresas a buscar alternativas de producción más cercanas y eficientes. 

En este contexto, cobra relevancia la necesidad de aprovechar esta oportunidad para impulsar un crecimiento económico equilibrado y sostenible, así como mejorar la calidad de vida de la población. Se hace hincapié en la importancia de una política industrial integral, donde la infraestructura juegue un papel central como motor de desarrollo y progreso, garantizando condiciones propicias para el crecimiento económico y la generación de empleo en todo el país. 

https://bitly.ws/3djfz 

Compare listings

Compare